jueves, 10 de diciembre de 2015

Islas del Rosario


Islas del Rosario


Las islas del Rosario (o Corales del Rosario) es un pequeño archipiélago formado por unas 28 islas, que es parte de la zona insular de Cartagena de indias, con una superficie terrestre de 20 hectáreas (0,20 km²) ubicado frente a las costas del Departamento de Bolívar, a la misma latitud que la península de Barú. En ellas se ubica uno de los parques nacionales naturales de Colombia, creado para proteger uno de los arrecifes coralinos más importantes de la costa Caribe colombiana.

Características

Las islas consisten en una pequeña plataforma compuesta de sucesivas formaciones coralinas a diferentes profundidades.
 del Rosario y de San Bernardo y la plataforma submarina entre estos dos archipiélagos, además de las islas de Tesoro, Rosario, Múcura y Maravilla.

Historia

El parque tiene una extensión de 120.000 ha, desde la línea de marea más alta hasta el beril de los 50 metros de profundidad, comprende la plataforma submarina y los arrecifes de coral al occidente de la península de Barú, los arrecifes de los archipiélagos de Nuestra Señora

Las 27 islas, cayos e islotes que conforman las Islas del Rosario se formaron hace menos de 5000 años, debido a la actividad de antiguos volcanes de lodo que fueron levantando el lecho submarino hasta que se dieron condiciones favorables para el crecimiento de algas calcáreas que desarrollaron el arrecife coralino. Con las últimas glaciaciones bajó el nivel del mar salieron a flote algunas áreas del arrecife, formando las islas que, poco a poco, fueron colonizadas por manglares y por vegetación terrestre transportada desde el continente por las corrientes, los vientos y las aves. Con el paso de los siglos se consolidaron los tres ecosistemas característicos de las islas: las lagunas costeras, los manglares que las rodean y los bosques muy secos tropicales del interior.



El hombre llegó al Archipiélago desde tiempos precolombinos. Según las crónicas de los conquistadores sus antiguos pobladores hacían parte de la cultura de los mocanaes, de la familia Karib, y basaban su subsistencia en la recolección de moluscos y la pesca. No existen evidencias de que las islas fueran habitadas en forma permanente antes del presente siglo, cuando a partir de 1950 algunos pescadores de Isla Barú, decidieron establecerse en el Archipiélago para dedicarse a la pesca y a la agricultura del coco.


Atracciones


Una de las principales atracciones son los arrecifes coralinos, donde habitan cientos de animales, peces, crustáceos, algas calcáreas, esponjas, lirios de mar, anémonas y que son posibles de observar, sin tener  que sumergirse demasiado. Es por esta razón que unas de las actividades recomendadas son el snokel y el buceo scuba.  



Oceanario

También puede realizar un recorrido por el Oceanario donde los visitantes pueden apreciar especies como jureles, sábalos, rayas, tiburones y meros; tortugas, cangrejos, langostas, pulpos, caracoles entre otros. El Oceanario también ofrece espectáculos de delfines y tiburones.





1 comentario:

  1. me parece una buena muestra de las opciones turísticas en nuestro país , lugares que muchas veces pasamos por alto, pero que hacen parte de la belleza colombiana

    ResponderEliminar