Piedra Del Peñol Guatapé
La
historia cuenta que la Piedra
del Peñol, fue un elemento de adoración para los indígenas que en tiempos
prehispánicos habitaron la región, y durante la época colonial se gestaron
leyendas tan famosas como la del diablo que intentó llevársela varias veces, a
ello se le atribuye la gran grieta que presenta en el pie de su costado
occidental.
En el año 1954 la que se llamaría peñol de
Guatapé era mirada como un estorbo por los habitantes de ese entonces ya que
solo se dedicaban a la agricultura y estaban lejos de creer que sería el futuro
del oriente. En la actualidad la fama de su belleza se ha extendido a todos los
rincones del mundo.
El párroco LUIS EDUARDO VILLEGAS fue el único que la miro con ojos de
futuro y progreso para la zona.
Su historia data del año 1954 cuando por un reto
del padre Alfonso Montoya, párroco de Guatapé, a sabiendas que vendrían
escaladores de diferentes lugares del mundo, a tomar el reto de escalarla, en
misa lanza la expresión que " los sapos no suben a las piedras" y
como reto lo asume don Luis Eduardo Villegas y en compañía de Ramón Díaz y
Pedro Nel Ramírez se les adelanta a todos y logran escalar esta maravillosa
mole y tras 5 días de aventura logran el 16 de julio de 1954 izar una camisa en
lo alto.
Varias escalas de madera le sucedieron antes de las
seguras escalas de concreto que posee en la actualidad, con doble vía, una para
subir y otra para bajar. En un futuro, llegará a poseer un moderno teleférico, lo
que posibilita el ascenso a más personas, incluso aquellas que poseen alguna
discapacidad.
Las marcas que posee la gran roca GI data de cuando querían
escribir el nombre GUATAPE pero una norma que prohibía intervenir este tipo de
atractivos les impidió terminar su trabajo.
El lugar se encuentra rodeado de un sinnúmero de negocios
de artesanías de la familia Villegas, donde se pueden adquirir recuerdos
elaborados por artesanos de la zona, también encontramos una buena zona de
restaurantes, finca hoteles, hosterías y hoteles de gran categoría. La piedra se a convertido en un atractivo turístico del lugar,junto a la represa que lo rodea.
El transporte es permanente y se pueden utilizar
las famosas motochivas, versión en miniatura de las chivas paisas al mejor
estilo del municipio de Guatapé, para recorrer las calles de este bello
municipio de Antioquia Famoso además por sus Zócalos multicolores y
multiformes. TODO UN PASEO QUE VALE LA PENA VIVIR en todo su esplendor.
BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_del_Pe%C3%B1ol
http://piedrapenol.com/historia.html
Es maravilloso conocer las maravillas y paisajes que tenemos en nuestro país
ResponderEliminar