Santuario de las Lajas

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas es un templo
y basílica para el culto cristiano católico y veneración de Nuestra Señora de
las Lajas El santuario está situado en el cañón del río Guáitara, en el
corregimiento de Las Lajas del municipio de Ipiales, a siete kilómetros de la
ciudad cabecera municipal, en el departamento de Nariño (Colombia) y a 10 km de
la frontera con el Ecuador esta es destino de peregrinación y turismo desde el siglo
XVIII.
Historia
El franciscano fray Juan de Santa
Gertrudis, en su crónica del viaje entre 1756- 1762 por el sur del Reino de
Nueva Granada, publicada en cuatro tomos con el título de “Maravillas de la
naturaleza”, menciona el santuario en el libro III, siendo posiblemente la
referencia más antigua de su existencia.
Altar principal del Santuario con
la pintura en piedra de Nuestra Señora de las Lajas.
Posteriormente, monseñor Justino
Mejia y Mejia, capellán del santuario entre 1944 a 1977, e historiador, nos
refiere la historia actualmente aceptada y que cuenta como alrededor de 1754 la
imagen de la Virgen del Rosario fue descubierta por una indígena llamada María
Mueses con Rosa, su pequeña hija, cuando se dirigían de Ipiales a su casa en
Potosí; al verse sorprendidas por una tormenta, María y su hija, buscaron
refugio a la vera del camino entre las oquedades formadas por las piedras
planas y anchas o losas naturales (lajas) inmensas que caracterizan esa zona
del cañón del río. Para sorpresa de la madre, la niña que hasta ese momento era
considerada sordomuda llama su atención con las palabras: "Mamita, la
mestiza me llama..." señalando la pintura seguramente iluminada en forma
sugestiva por los relámpagos.
Después de que las autoridades y
los habitantes de la región comprobaran la verdad de los hechos, que fueron
calificados como prodigio por las autoridades eclesiásticas el 15 de septiembre
de 1754, el lugar fue convertido en una referencia para toda la comarca
incluyendo el norte del Ecuador y se procedió a edificar el santuario cuya
historia tiene cinco épocas bien definidas.
muy buen blog hay nos muestra los lugares tan hermosos que tiene Colombia que es nuestro país
ResponderEliminarhermoso este blog ya que nos muestra los diversos sitios turistico
ResponderEliminarme parecen muy interesantes todos los lugares que nos muestran para visitar de nuestra bella COLOMBIA
ResponderEliminarestas partes son muy interesantes en el turismo. felicitaciones ...
ResponderEliminar